sábado, 20 de noviembre de 2010

PRODUCCIÓN DE LOS ALUMNOS 2010

Diferencias y tipos de cartones
Resumen:

El trabajo titulado “diferencia y tipos de cartones”, para el cual realizamos varios tipos de maquetas, se llevo a cabo para relevar las diferentes muestras de cartones existentes y sus características.
Previamente a la realización de la maqueta se buscó distintos tipos de estos materiales, por diferentes comercios, y luego información en Internet para obtener más conocimientos acerca del tema.
El siguiente informe contiene fotos y junto a ellas la información necesaria para saber de lo que trata el mismo.

Palabras claves: Cartón, gramaje, grosor, densidad y calibre.

Introducción:

El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a bases de fibras vírgenes o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel.
El grosor y el volumen son aspectos significativos en la elaboración del cartón, al final el producto debe soportar los pesos de las cargas y los demás usos; manteniendo su forma. Generalmente están compuestos por dos o más capas para mejorar la calidad.
El cartón corrugado es uno de los materiales mas usado para envases debido a sus diversas ventajas como la protección de su contenido durante su transporte y almacenamiento; identificación e imagen; economía; así como su naturaleza reciclable y reciclada.
La fabricación del cartón comienza colocando las bobinas o rollos de papel en la maquina corrugadora. Para esto se desenrolla el cartón de los limites o caras de un primer rollo, y debajo de este se coloca el segundo rollo de cartón que será utilizado para formar el corrugado interior, al hacerlo pasar por los rodillos que le dan la ondulación característica, posteriormente se engoma y se pega al primer rollo de cartón que se esta desenrollando para formar la cara. En caso de necesitarse un doble corrugado se pasa a una segunda etapa que engoma el corrugado por el lado que quedo libre y se pega a la segunda cara.

Materiales utilizados:
Madera fibrofacil 50 x 40 cm.
Diferentes cartones
Tijera
Calibre
Pegamento universal
Pintura sintética color blanca
Papel

Fabricación:

En primer lugar utilizamos una madera que se encontró en la casa como base de la maqueta, fue pintada de color blanca y se dejo secar 24 hs. Luego se busco cartón por diferentes comercios hasta lograr obtener gran cantidad y variedad del mismo.
Posteriormente se procedió a seleccionar dependiendo del espesor de cada uno, midiendo cartón por cartón para saber y anotar su medida debajo de cada uno en la maqueta.
Como siguiente paso se pego los cartones sobre la madera en forma vertical para una mejor vista de su relleno. Una vez terminado se le coloco su respectiva medida de grosor a cada cartón; este trabajo se realizo utilizando un calibre.


Resultados y discusión:
La maqueta obtenida mediante este proceso se utiliza para informar o capacitar a la comunidad sobre esta temática que resulta muy simple pero no se conoce generalmente todo el proceso que conlleva la producción del cartón y sus utilidades.

Consideraciones finales:
A todo lector se le informa que fue un trabajo artesanal y no industrial. Hecho a base de información recolectada por los alumnos.

Bibliografía:
www.google.com
http://www.altatransformacion.com/pagina_nueva_4.htm

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Obtención de la Sal de Mar

Resumen:

La sal de origen marino se consigue mediante un proceso de evaporación.
Empleando técnicas de laboratorio para la producción de la misma.
En el siguiente informe se explica la fabricación considerando todas las alternativas realizadas por el grupo de veinticuatro alumnos.

Palabras claves: Evaporación, agua de mar, filtración, secado, sal marina.

Introducción:
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer detalladamente el procedimiento que se realizo para obtener la sal de mar, los materiales utilizados y dar a conocer el resultado del trabajo.

La sal de mar se obtuvo mediante un procedimiento, donde tuvimos que dejar evaporar el agua de mar para obtener la sal, que se utilizo para una futura actividad.

Materiales utilizados:
• Agua de mar 30 Lts.
• Recipientes plásticos para contención del agua.
• Filtros (colador con algodón, media de lana, manga de una remera, etc.)
• Recipiente de vidrio para almacenar la sal de mar.
• Cuchara
• Hornalla

Fabricación:
Se recolecto agua de mar con bidones que contenían agua de mesa, de 8 y de 5 lts.
Se enjuagó el recipiente tres veces con agua de mar antes de la recolección definitiva.
Se procedió luego al filtrado de la misma utilizando para ello un embudo con algodón y papel de filtro para eliminar partículas sólidas.
Se utilizo un recipiente para medir la cantidad de agua que se utilizaría para el procedimiento de obtención de sal de mar (Foto Nº 1).

Maqueta de Puertos Argentinos

Resumen:

Se inició el proyecto de la maqueta después de la búsqueda de información de todos los puertos de Argentina, y sus producciones independientes.

Introducción:

El siguiente trabajo fue realizado con el fin de reconocer y estudiar los diferentes puertos de la república Argentina y sus diversas funciones.
Otro de los objetivos es un material para ser expuesto en la institución como herramienta de estudio.
Dicho trabajo consistió en fabricar un mapa en una escala mayor a la de los mapas convencencionales que se usa en la escuela; desde la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas, y así poder marcar todos los puertos analizados.
Palabras claves:Puertos - Argentina – Maqueta – Ubicación – Producción.

Pegando referencias de cada puerto.

Desarrollo:

El trabajo se lo inició el día 7 de Abril del corriente año, en donde se designaron diferentes grupos de trabajo para desarrollar los resúmenes de los puertos. Para el avance total de los mismos, se utilizo una amplia fuente de información: se empleó Internet y bibliografía de la institución.
Al finalizar todos los informes se los imprimió para una buena atención visual y agregar la reseña de cada puerto al mapa.


Alumnos en trabajo de construcción del mapa

Procedimiento de elaboración:

Se pinto toda la superficie de la madera de color blanco para dibujar con una mayor facilidad (se la dejo secar por 2 días). Se seleccionó un mapa de escala 1: 5.000.000 (M.C, Mundo Cartográfico) del cual tomamos referencia, y se construyo nuestro mapa a una escala
de 1: 3.000.000.

Luego de dibujar todo, se pinto las zonas de tierra con pintura sintética de color marrón oscuro y la zona marítima de color azul, se lo dejo secar durante unos 6 días para poder marcar los puertos y pegarle la información y la lista de los alumnos que lo realizaron.
Antes de finalizar le pegamos los listones del recuadro de madera, y por último lo barnizamos.

Materiales:

• Madera de 1m por 1.2m.
• Pintura sintética blanca, marrón y azul.
• Pinceles medianos y chicos.
• Barniz claro.
• Escuadras y reglas geométricas.
• Lápices para dibujo.
• Listones de madera para el recuadro del mapa.
• Referencias en papel de los puertos existentes, los océanos, lista de alumnos y el título.


Conclusión:

Como resultado pudimos obtener un mapa con las ubicaciones de los puertos de Argentina, para su utilización como herramienta de estudio. Este, además de tener los datos ya dichos, también consta de la información básica de cada puerto. Podemos destacar que el proceso de elaboración a escala sirvió como aprendizaje.

Bibliografía:

Google.
Wikipedia.
Cartografía general, edición omega S.A. del profesor de cartografía Edwin Raisz.
Mapa de la Argentina

martes, 2 de noviembre de 2010

Alumnos de 2º año
Viaje a San Julián
E.Bi.Ma.L nº 1
Caleta Olivia Santa Cruz Republica Argentina

Introducción:

Los alumnos de segundo año realizaron un viaje a Pto. San Julián con el motivo de exponer los trabajos realizados en el área de subproducto de pesquería.
Los trabajos presentados fueron ensilado químico de pescado, sal de mar, curtido de cuero de pescado, puertos de la costa Argentina, envases y rótulos.
Materiales:
Informe de ensilado químico de pescado
Informe de curtido de cuero de pescado
Informe de envases y rótulos
Informe de Sal de mar
Informe de puertos de la costa Argentina
PowerPoint de ensilado químico de pescado
PowerPoint de curtido de cuero de pescado
Maqueta de materiales de embalaje
Muestra de curtido de cuero
Muestra de Sal de Mar
Mapa de Argentina

Desarrollo:

El día jueves 16 de septiembre del corriente año a las 4:30am, los alumnos Paolino Mauricio y Quintero Silvina, en representación de los alumnos de 2º año, acompañados por la docente Claudia Barrionuevo y el preceptor Verasay José viajaron hacia la localidad de Pto. San Julián. El fin fue exponer los trabajos realizados durante el cursado del modulo, los meses precedentemente en la institución E. Bi. Ma. L nº1 .De la logística de alimento y hospedaje se hizo responsable la municipalidad de la localidad.
Esta exposición fue llevada a cabo en la escuela Industrial nº 8 de Pto. San Julián a las 14:00hs. En la misma los alumnos tuvieron el agrado de hacer llegar a alumnos de otras escuela técnicas de la Provincia de Santa Cruz y también personas de la ciudad que visitaban la exposición, todas las actividades que son realizadas por los alumnos que conllevan tiempos de estudio, horas de dedicación áulicas y extrainstitucionales. La misma finalizo a las 19:00hs.

Exposición:

Los temas (curtido de cuero y ensilado de pescado) fueron expuestos en PowerPoint por medio de una notebook. El tema envases y rótulos fue presentado con un informe y una maqueta, la cual contenía los distintos tipos de materiales de embalajes.
El tema Sal de mar fue mostrado con una cantidad de sal que el grupo de alumnos había producido durante el cursado del modulo.
El curtido de cuero fue exhibido con un cuero de merluza disecado, que previamente se había procesado en el laboratorio. (Ver informe en esta pagina)
El tema Puertos de la costa Argentina se sintetizo en un informe, el cual fue acompañado por un mapa de la Argentina en el que se mostraban posicionados los puertos de la costa señalizados mediante una marcación especial.
En esta exposición se tuvo la oportunidad de interactuar con diferentes alumnos y profesores de las demás escuelas técnicas. La misma fue agradable ya que no habían realizado un viaje de ese carácter. Y lo mas importante fue la representación que hubo de la institución para con los otros.

Resultados y discusión:

Como resultado de la exposición en San Julián como experiencia, fue innovadora para los alumnos no solo por lo que se entrega a la hora de exponer sino por lo que se recibe a la hora de escuchar otras posturas. Se tuvo la oportunidad de poner en común ideas con el intendente de la localidad, y con los mismos profesores de la propia institución.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ensilado de pescado


Resumen

Se inició el proceso de ensilado químico artesanal, siguiendo un protocolo ad-hoc para obtener este producto, necesario para la alimentación de animales.
Se obtuvo como resultado un ensilado de buena calidad con un pH de valor 3,5 y un olor agradable.

Introducción
El presente informe tiene como finalidad dar a conocer en forma detallada todo el procedimiento para la elaboración del ensilado de pescado.
El ensilado de pescado es una pasta homogénea, elaborado a partir de pescado. Es un alimento que posee gran digestibilidad, cualidad que le proporciona un gran beneficio en alimentación animal, sin dejar de mencionar que las proteínas que lo constituye son de un elevado valor biológico.
El ensilado se utiliza como suplemento dietario para la alimentación de cerdos, aves, ranas, peces, etc.
El proceso consiste en el agregado de ácidos, es importante que la molienda sea la adecuada para garantizar un íntimo contacto con el ácido y evitar putrefacciones.
En la obtención de los ensilados pueden utilizarse ácido inorgánicos como el clorhídrico o el sulfúrico, o ácidos orgánicos como el fórmico, el cuál se utilizó en este trabajo. El aroma y el sabor son más agradables que utilizando solo ácidos inorgánicos.
Se utilizó merluza común, esta especie habita desde las proximidades de Cabo Frío, en Brasil hasta el sur de Argentina, su carne es magra y baja en grasas, mide de 42 cm a 95 cm.
La manufactura de ensilaje de pescado en un método sencillo y barato para aprovechar los desperdicios y recortes de pescado, cuando se produce en cantidades insuficientes para la fabricación de harina de pescado. Se pueden utilizar dos métodos diferentes, para hacer el ensilaje de carbohidratos de pescado y ensilaje ácido.En este caso se usará el ensilaje ácido.

Materiales

Merluza común (1kg).

Balanza granatoria.

Espátula de goma.

Recipiente plástico.

Trapo rejilla.

Detergente.

Cuaderno.

Cintas de pH.

pHmetro.

Guantes de latex.

Cuchillo.

Acido fórmico (ClN)

Método experimental
Este proceso implica la molienda, donde se pasa el pescado por una picadora de carne, el agregado de ácido fórmico para trabajar a un pH de 3,5 y el incubado que es de 48hs a temperatura ambiente.
El día 11 de agosto del corriente año se comenzó con el procedimiento de la elaboración del ensilado. La práctica se realizó en el laboratorio biológico teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene adecuadas.
Se tomó como materia prima del ensilado, merluza carioca (1kg), la cuál se obtuvo del puerto local (Caleta Paula) (Imagen 1).
El pescado media aproximadamente 45cm de largo, se lo molió en una picadora de carne. Anteriormente , el pescado había sido previamente descongelado 24hs antes, para facilitar la molienda del mismo (Imagen 2).
Una vez armada la máquina moledora se continuó con la molienda (Imagen 3) dando como resultado final de peso 700gr (Imagen 4). Seguidamente, se le tomó el pH con el pHmetro, dando un pH de 6,78.
Se le agregó a la carne la cantidad necesaria de ácido fórmico para disminuir su pH, obteniendo un pH de 3,5. Se mezcló los componentes de la formulación hasta obtener una masa homogénea.
Una vez finalizado este paso, se colocó la mezcla en un recipiente de plástico dejando un 25% de espacio libre entre el producto y la tapa, para que las enzimas trabajen libremente. Se dejó incubar a 21ºC dentro de una caja de vidrio.
Calculamos que el tiempo aproximado del proceso de elaboración de ensilado de pescado fué de 80 minutos.

Medición de pH
El primer control se hizo al terminar de mezclar los trozos de pescado con el ácido fórmico, (Imagen 5 y 6), dió como resultado 6,78 (día 12 de agosto hora 0 de incubado), se lo disminuyó a un pH de 3,5, presentando un olor a visceras de color grisáceo con una intensidad definida y consistencia cremosa.
El segundo control se hizo el día 13 de agosto, habiendo transcurrido 24 hs del incubado. Con olor mas fuerte al día anterior, de color grisáceo, definiendo el ácido y los trozos de carne.
En el tercer y último control, el producto habia incubado 7 días, siendo el día 19 de agosto. El pH dió como resultado 3,5, distinguiéndose el color de la masa y el líquido, desprendiendo un olor más ácido y fuerte .

Resultado y discusión
Trabajar a un pH de 3,5 fue muy difícil, ya que se agregó demasiado ácido fórmico para obtener el pH adecuado.
Se logró un resultado de buena calidad, ya que se siguieron los estándares de la planilla a seguir.

Conclución
La obtención de ensilado de pescado es sencilla, accesible, económica y puede ser implementada con bajo nivel de tecnificación.
Se puede realizar de forma artesanal y su pH es de mucha importancia.
Es importante obtener una pasta uniforme para futuros proyectos hacia el pescado como residuo.

Referencias bibliográficas

María B. Cousseau y Ricardo Perrota. "Peces Marinos de Argentina".Editorial INiDEP 1993.
Introducción a los Subproductos de Pesquería.Editorial Acribia.
http://www.fao.org/ag/AGA/agap/frg/afris/es/Data/337.HTM.